NOTICIAS          
  
   CATEGORIA:    
 
¡Busca tus Noticias aquí!

Perú: Fernando Tamayo: “Nadie nos daba un sol por la idea y ahora competimos con gigantes”

Categoria | Sociedad

Tengo 27 años. Nací en Los Olivos y soy el hermano mayor de dos mujeres. Estudié economía en la Universidad de Melbourne (Australia) y la Universidad de Pensilvania (EE.UU.), luego de ganar una beca. Viajé a la India para conocer más de las empresas sociales.


Tiene apenas 27 años, pero ya es un empresario consolidado. Fernando Tamayo es dueño de la empresa Yaqua. La primera compañía peruana de agua de mesa que tiene un propósito social. Su abuelo y su papá fueron su inspiración para crear un negocio donde las ganancias se destinan a proyectos de agua potable en zonas de pobreza extrema.

¿Cómo nace el interés de hacer una empresa con ayuda social?

Mi idea de hacer empresa nace a los 13 años. Mi papá me dio la oportunidad de viajar mucho y siempre me decía: “No compres souvenires sino ideas”. Él nunca pudo ser el emprendedor que quiso y por eso quería que yo lo fuera. Justo en ese tiempo mi abuelo falleció, él era cobrador de micro. Me quedé con la idea de que las personas trabajan hasta muy ancianas. Por más que tú les des 100 soles para ayudarlos, sus vidas no van a cambiar, la pobreza no se resuelve con caridades sino con justicia. Es así que me motivo por hacer empresa con ayuda social.

¿Cómo aparece la idea de hacer una empresa relacionada al agua?

Siempre me hice la pregunta: “¿Cuál es la injusticia más grande que viven los peruanos?”, y la mayor injusticia que hay en el Perú es no tener un vaso con agua. Cuando estudié en la India aprendí que una empresa social puede resolver esa duda.

Así nace Yaqua…

Sí, en agosto del 2013. Yaqua es un producto con propósito. El nombre nace de la combinación de ‘yaku’, que significa agua en quechua y la palabra agua.

¿De cuánto fue tu capital?

Cero soles (risas). O sea, el reto de esta idea era "vamos a vender agua embotellada y compitiendo con los cuatro monstruos del mercado (Coca Cola, Pepsico, AJE y Backus)". Lo que hice fue ir a eventos donde empecé a conocer gente de alto nivel y les comenté sobre mi idea. Mucha gente me decía: “Imposible, Fernando, es una planta de dos millones de dólares, un capital de un millón de dólares y vas a competir con grandes”. Lo que me recomendaban es que las grandes embotelladores embotellen Yaqua.

¿Empezaste a tocar puertas?

Yo siempre hago este chiste: “Que fuimos a todos los santos y ninguno dijo que sí. Entonces decidimos ir al cielo”. Cielo (Industrias San Miguel) fue quien decidió embotellar Yaqua. Me reuní con la gerente general Cintya Añaños y le dije: “Voy a crear la siguiente gran marca de agua del Perú y quiero que tu hagas esta transformación conmigo y, si no, vas a ver cómo otros lo vamos hacer”. Le expliqué que venderíamos en otros canales y con un precio distinto. La convencí.

¿Así empezaron a embotellar Yaqua?

No, porque aún no teníamos plata (risas). En abril del 2013 fui a un Starbucks y al frente de mí había un señor que no tenía acceso a Internet y le ofrecí mi computadora. Me preguntó qué hacía por la vida y le comenté sobre mi proyecto. Me di con la sorpresa de que su esposa era la segunda gerente más importante de un banco en Perú. Le envié mi presentación a la señora y a los tres meses nos dieron los 80 mil soles como donación.

¿Cómo se desarrolla, en Yaqua, la ayuda social?

Nadie nos daba un sol por la idea y ahora competimos con los gigantes. En un principio teníamos 30 puntos de venta y ahora 2 100 en tres años de estar en el mercado. A la fecha hemos realizado cinco proyectos de acceso al agua en Cajamarca, Huancavelica, Chachapoyas, Iquitos y Ayacucho.

Deja Tu Comentario

Noticias Recomendados




Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información