Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, esto evidencia una mayor inserción de la mujer en en la estructura empresarial. ¡Buena noticia! Las mujeres conducen el 55.7% de los nuevos negocios creados en el Perú en el cuarto trimestre del 2016, según datos publicados en el Boletín de Demografía Empresarial del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Según el INEI, estas cifras evidencian una mayor inserción de la mujer en la estructura empresarial del país de manera independiente y formal. Por otra parte, en el sector del comercio minorista, la presencia de la mujer a cargo de los nuevos negocios abiertos en Perú en la fecha indicada se elevó al 64% de los casos, con 10,532 nuevas unidades empresariales, frente a las 5,943 conducidas por hombres. Le siguen las actividades de alojamiento y servicios de comida, donde se abrieron 5.552 nuevos negocios y 3.537 de ellos (63,7 %) están a cargo de mujeres A nivel de regional, los departamentos de Perú con mayor prevalencia de mujeres como responsables de nuevos negocios son la norteña Tumbes (64.3%) y las sureñas Tacna e Ica (63%), Moquegua (61.3%), Madre de Dios (61%) y Cuzco (60.7%). Fuerza laboral Por su parte, la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) informó hoy en un comunicado que las mujeres representan el 52.6% de su fuerza laboral con 32,353 trabajadoras frente a 29,130 hombres, correspondientes al 47.4% restante. La presencia de la mujer en el sector bancario de Perú se incrementó en 2.3% durante los últimos cinco años. Estas cuotas superan al 43.6% de participación femenina en la Población Económicamente Activa (PEA) que tiene una ocupación en el Perú, según Asbanc. Asimismo, el 36.2% de las personas que ocupan cargos directivos en las entidades bancarias de Perú son mujeres, lo que supone un incremento de 5.4% respecto a la cuota de mujeres en puestos de responsabilidad que había en 2012.
|